Variabilidad espacial del carbono en un suelo después de 10 años de retiro e incorporación de residuos de cosecha.
Keywords:
densidad aparente, maíz, muestreo de suelos, semivariogramasAbstract
Determinar con exactitud el comportamiento del carbono orgánico del suelo, cuando se utilizan agroquímicos y se retiran los residuos de cosecha (manejo convencional, MC) y cuando los residuos de cosecha se incorporan al suelo sin el uso de agroquímicos (manejo orgánico, MO) tiene implicaciones ambientales y productivas. Para evaluar el efecto del MO y MC, sobre la densidad aparente del suelo (DAP), el carbono orgánico del suelo (COS) y el carbono capturado por el suelo (CCS), se llevó a cabo un experimento en parcelas cultivadas con maíz durante 10 años. Al final de los 10 años se efectuó un muestreo sistemático con espaciamientos de 5 m; se tomaron 152 muestras en la parcela orgánica y 72 en la parcela convencional determinando la DAP, COS y CCS. Con los datos obtenidos se analizó el comportamiento de cada variable por medio de técnicas de estadística clásica y geoestadística. El MO presentó un mayor % de COS y cantidad de CCS, así como una menor DAP en comparación con el MC; aunque desde el punto de vista estadístico no se tuvo efecto significativo (P > 0.05) por estas prácticas. El MO incrementó la variabilidad estadística del COS y el CCS, y no afecto la variabilidad estadística de la DAP. La variabilidad espacial del COS y el CCS expresada mediante los semivariogramas y los mapas de isovalores coincidió con la variabilidad expresada por los coeficientes de variación, dados por la estadística clásica. La estructura espacial del COS y del CCS denotada por el semivariograma experimental, fue semejante para el MO y el MC. El MO provocó un incremento en la estructura espacial del COS y CCS y no tuvo efecto sobre la DAP.Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana
- Publisher
- Mexican Society of Soil Science, C.A.