Interacción Simbiótica Entre Genotipos de Frijol Común y Cepas de (Rhizobium spp.)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28940/terra.v43i.1065

Palabras clave:

análisis multivariado, diseño factorial, formas silvestre y cultivada, Phaseolus vulgaris L., rizobios nativos

Resumen

La asociación leguminosa-Rhizobium es un proceso de alta eficiencia en fijación biológica de nitrógeno que puede suministrar hasta 90% del elemento nutricional necesario en algunas especies. Para evaluar la respuesta simbiótica de 10 genotipos de frijol cultivado y silvestre inoculados con 10 cepas de Rhizobium aislados de nódulos de frijoles domesticados y silvestres, se cultivaron e inocularon plántulas de frijol en condiciones de invernadero en Zapopan, Jalisco, México. En la etapa de inicio de floración del frijol se registraron las variables asociadas a la fijación de nitrógeno atmosférico: número de nódulos (NN), peso seco de nódulos (PSN), porciento de nitrógeno total en el vástago (NT) y contenido de clorofila en las hojas (CL) en unidades SPAD. El análisis multivariado detectó diferencias para genotipos de frijol, cepas de Rhizobium y para la interacción genotipos × cepas. Los genotipos de frijol cultivado superaron de manera general a los genotipos de frijol silvestre en su respuesta a las variables registradas. De la misma forma, las cepas aisladas de frijoles cultivados en general fueron mejores que las procedentes de frijoles silvestres. El dendrograma circular separó a los binomios genotipo-cepa primero por acervos genéticos de frijol andino y mesoamericano, segundo por formas de frijol domesticado y silvestre y tercero dentro de cada una de las formas. La gráfica del análisis canónico de coordenadas principales mostró interacción positiva de los binomios frijol cultivado-cepa, en las cuatro variables estudiadas. Destacan las interacciones específicas de P Saltillo y Peruano 16 en NT y PSN en simbiosis con la mayoría de las cepas; de G Zarco en NN en simbiosis con seis de los rizobios; la interacción de Apetito en CL con seis de las cepas; las combinaciones de P saltillo, Peruano 16 y G Zarco con la cepa RhGz2 en la variable NT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rogelio Lépiz Ildefonso, Universidad de Guadalajara

Profesor Investigador del Departamento de Producción Agrícola del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara. Investigación en frijol en desarrollo de variedades a través de mejoramiento genético y exploración, colección, preservación y uso de especies silvestres de Phaseolus.

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Lépiz Ildefonso, R., López-Alcocer, J. de J., Rodríguez, W. D., & Rodríguez-Guzmán, E. (2025). Interacción Simbiótica Entre Genotipos de Frijol Común y Cepas de (Rhizobium spp.). REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terra.v43i.1065

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 47%
33% aceptado
Days to publication 
241
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana