Almacenamiento y flujo de carbono en suelos áridos como servicio ambiental: Un ejemplo en el noroeste de México

Autores/as

  • Fernando Ayala Niño Programa de Posgrado del CIBNOR SC.
  • Yolanda Maya Delgado CIBNOR S.C.
  • Enrique Troyo Diéguez CIBNOR, S.C. La Paz, B.C.S.

DOI:

https://doi.org/10.28940/terra.v36i2.334

Palabras clave:

carbono orgánico del suelo, carbono inorgánico del suelo, secuestro de carbono, costras biológicas

Resumen

El suelo se concibe como soporte de infraestructura y medio de producción agrícola, en tanto que los servicios ambientales que provee son poco valorados y reconocidos. Entre ellos, la captura y almacenamiento de carbono (C) son un punto focal de interés científ ico por la enorme cantidad que almacena el suelo. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) revisar los diferentes componentes, procesos y características que se presentan en los suelos áridos para el almacenamiento de C y (2) estimar el flujo y contenido de C en los suelos de la región semiárida de La Paz, BCS, noroeste de México, mediante dos estudios de caso. Dieciséis perf iles de suelo fueron descritos y muestreados considerando la geomorfología representativa para determinar los contenidos de carbono orgánico (COS) e inorgánico del suelo (CIS). Los valores estimados en 0.15 a 44.25 Mg ha‑1 para COS y 0.045 a 28.19 Mg ha‑1 para CIS, superan lo reportado para los suelos de Baja California Sur con 16 Mg ha-1. Valores de flujos de CO2 obtenidos de 22 meses de mediciones mensuales fueron muy variables (-0.058 a 0.828 µmol s-1 m-2), valores positivos de respiración sólo se registraron tras el paso de lluvias extraordinarias. Valores negativos se asocian a la captura de CO2 a través de organismos fotosintéticamente activos como las costras biológicas del suelo, las cuales, bajo condiciones específ icas de humedad y temperatura, en conjunto con los microorganismos del suelo, presentan evidencias de funcionamiento como fuente y sumidero de C. El presente estudio contribuye al entendimiento sobre el potencial que tienen los suelos de la región árida del noroeste de México en la provisión de SA por captura de C y coadyuva a incrementar el conocimiento de las CBS y su función en la relación suelo-ecosistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Ayala Niño, Programa de Posgrado del CIBNOR SC.

Enlace de alta responsabilidad en la CONANP, Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe B.C. 2011 a 2013.

Estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado del CIBNOR SC. 2014 - a la fecha.

Yolanda Maya Delgado, CIBNOR S.C.

Investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC con más de 30 años de desempeño en el Programa de Planeación Ambiental y Conservación.

Enrique Troyo Diéguez, CIBNOR, S.C. La Paz, B.C.S.

Investigador de tiempo completo en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC con más de 30 años de desempeño en el Programa de Agricultura en Zonas Áridas, Línea Institucional Agua, Suelo y Clima en Zonas Áridas. Ha publicado 125 artículos como autor o coautor en revistas indexadas; ha formado 15 estudiantes de posgrado. Miembro de la SMCS; miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Investigador Nacional SNI Nivel III.

Descargas

Publicado

2018-04-16

Cómo citar

Ayala Niño, F., Maya Delgado, Y., & Troyo Diéguez, E. (2018). Almacenamiento y flujo de carbono en suelos áridos como servicio ambiental: Un ejemplo en el noroeste de México. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 36(2), 93–104. https://doi.org/10.28940/terra.v36i2.334

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a