Efecto de Estrés Hídrico en la Actividad Enzimática en dos Cultivares de Fresa (Fragaria x ananassa)

Autores/as

  • Diana Rocio Ruiz-Saénz Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Miriam Ivonne Maldonado-Rosales Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Erika Selene García-Nava Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Aníbal Uriel Reyes-Mérida Universidad Politécnica del Valle de Toluca https://orcid.org/0009-0002-1731-0083
  • Alicia Pineda-Santos Universidad Politécnica del Valle de Toluca
  • Jair Jesús Sánchez-Valdés Universidad Politécnica del Valle de Toluca

DOI:

https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2006

Palabras clave:

enzimas, estrés oxidativo, sequía

Resumen

La fresa (Fragaria x ananassa) es un fruto producido en la zona central de México. Este cultivo se ve afectado por condiciones climáticas desfavorables como la sequía. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del estrés hídrico y su relación con los cambios en la actividad enzimática del sistema antioxidante en los cultivares de Camino Real y Cabrillo en el Valle de Toluca. El experimento se dividió en tres fases: F0 (inicial), F1 (fase sequía) dividido en dos regímenes hídricos diferentes: a) óptimo o control y b) régimen nulo y F2 (fase de recuperación), donde el régimen nulo posteriormente se reirrigó a niveles de régimen óptimo. Se evaluaron las actividades enzimáticas de catalasa (CAT) y peroxidasa (POX), así como las concentraciones de peróxido de hidrógeno (H2O2) y prolina. Se estableció un diseño al azar con tres repeticiones y 15 unidades experimentales cada una, la fase F0 mostró diferencias en todas las variables entre cultivares. En régimen nulo F1, el cultivar Camino Real tuvo, respecto al control, un incremento de 36.03% en POX y un decremento de un 22.95% en CAT, mientras en Cabrillo se encontró una disminución en la actividad de POX de 69.43% y un incremento del 31.26% en CAT. Las concentraciones de H2O2 y prolina se incrementaron en ambos cultivares. En F2 no se encontraron diferencias en las actividades enzimáticas en ambos cultivares. La determinación de enzimas y osmolitos puede servir como indicador en cultivares de fresa con características de tolerancia a estrés hídrico en nuevas zonas geográficas. Se concluyó que el cultivar Camino Real presentó tolerancia a sequía mediante mecanismos enzimáticos, mientras que el cultivar Cabrillo mostró baja tolerancia por mecanismos de acumulación de osmolitos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
319
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Biografía del autor/a

Miriam Ivonne Maldonado-Rosales, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

 

Directora de división de Ingeniería en Biotecnología y Negocios Internacionales

Erika Selene García-Nava, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Profesor tiempo completo

Aníbal Uriel Reyes-Mérida, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Profesor de tiempo completo

Alicia Pineda-Santos, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Secretaría Academica

Jair Jesús Sánchez-Valdés, Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Rector de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Ruiz-Saénz, D. R., Maldonado-Rosales, M. I., García-Nava, E. S., Reyes-Mérida, A. U., Pineda-Santos, A., & Sánchez-Valdés, J. J. (2025). Efecto de Estrés Hídrico en la Actividad Enzimática en dos Cultivares de Fresa (Fragaria x ananassa). REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2006

Número

Sección

Tópicos Selectos en Agroecosistemas

Métrica