Sustitución de agroquímicos para promover la sostenibilidad de los recursos agua, suelo, biota

Autores/as

Palabras clave:

editorial

Resumen

La urgencia por elevar la producción y productividad de los cultivos, por la explosión demográfica, para cubrir la alimentación en México y diversas regiones del mundo, propicia que se traten de superar los factores limitantes para incrementar el potencial productivo, en trigo, arroz, maíz y otras especies cultivadas. En el primer caso, el trigo, en los años cuarenta, era severamente afectado por tres tipos de roya (tallo, hoja y espiga), además de ser trigos de porte muy alto, que se acamaban (caían), por lo que se obtenían rendimientos muy bajos, de 750 kg ha-1• Había hambrunas en India, Pakistán y en diversas regiones del mundo. En México, la participación de técnicos fitopatólogos excelentes como Ignacio Narváez, José Rodríguez Vallejo y fitomejoradores, entre ellos Norman Borlaug, a partir de diciembre de 1943, junto con otros investigadores mexicanos, obtuvieron trigos de porte intermedio, al cruzar trigos de porte alto, con un trigo enano. Asimismo, lograron incorporar la tolerancia a las tres royas. Las nuevas variedades, con características agronómicas excelentes, fueron la base, para a partir de ellas, aprovecharse de la agricultura extensiva, la aplicación excesiva de fertilizantes, agroquímicos, herbicidas, que rebasó la normalidad y afectó suelos, ambiente, agua, en diversos países. Millones y millones de hectáreas se sembraron con el paquete tecnológico, propiciando efectos en la diversidad genética de trigo. Si bien se incrementó la producción promedio, lográndose de 3 a 8 t ha-1, hubo graves efectos contaminantes, en los suelos, agua, ambiente, lo que se conoce como la "Revolución Verde" (1943-1961), difundida y financiada por la oficina de agricultura de Estados Unidos y por la fundación Rockefeller. Con semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas y maquinaria, este modelo despreció y dejó de lado, la diversidad genética y prácticas sostenibles, que favorecieran la conservación y mejoramiento de los suelos, uso racional de agua, entre otros factores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
4
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Espinosa-Calderón, A. (2024). Sustitución de agroquímicos para promover la sostenibilidad de los recursos agua, suelo, biota. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 42. Recuperado a partir de https://terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/2039

Número

Sección

Sustitución de agroquímicos para promover la sostenibilidad

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a