Estudio Etnoedafológico del Ejido San Juan y San Agustín en Jocotitlán, Estado de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28940/terra.v42i.2062

Palabras clave:

clases de tierras, clasificación campesina de tierras, conocimiento local del suelo, suelo-tierra, tecnología agrícola

Resumen

El enfoque etnoedafológico es relevante, primero, porque se rescata el conocimiento local ancestral sobre el suelo y demás recursos relacionados, tanto para diferenciar y evaluar las tierras/suelos de un área, como para reconocer la veracidad de las opiniones del agricultor sobre la calidad del suelo, sus propiedades y características, así como de las prácticas agrícolas y su organización para el aprovechamiento del agua. Los agricultores del ejido San Juan y San Agustín, Jocotitlán, Estado de México clasifican a sus tierras en cinco tipos: barro (Vertisols), blanca (Umbrisols), revuelta (Phaeozems), colorada (Cambisols) y tepetate (Regosols) con base en su textura, color, contenido de humedad y porosidad. La tierra barro la definen como la de mejor calidad cuando las condiciones climáticas son óptimas; sin embargo, dado el comportamiento del clima en los últimos años, las tierras blanca y colorada son también una buena opción. Los agricultores indican que la principal limitación, para la producción en todas sus tierras, es la disminución de la precipitación; además, consideran importante el trabajo dedicado en la labranza y el recurso económico invertido para tener una idea del rendimiento promedio de cada clase de tierra. Científicamente se encontraron discrepancias con la clasificación reportada por instituciones oficiales en cuanto a grupos de suelo, así como los datos sobre los usos del suelo y la vegetación. Considerando que, por el nivel de detalle y la importancia del conocimiento local, resulta recomendable considerarlo en la planeación del desarrollo del sector agrícola.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
98
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Pérez-Rodríguez, G., Ortiz-Solorio, C. A., Gutiérrez-Castorena, M. del C., Ordaz-Chaparro, V. M., & Licona-Vargas, A. L. (2024). Estudio Etnoedafológico del Ejido San Juan y San Agustín en Jocotitlán, Estado de México. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 42. https://doi.org/10.28940/terra.v42i.2062

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a