Corrección de la clorosis férrica con quelato EDDHA en cultivos sembrados en suelo alcalino y calcáreo

Autores/as

  • ARTURO DIAZ FRANCO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS
  • MARTIN ESPINOSA RAMIREZ INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS
  • FLOR ELENA ORTIZ CHÁIREZ INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS

DOI:

https://doi.org/10.28940/terra.v36i1.254

Palabras clave:

FeSO4, def iciencia de hierro, soya, sorgo, frijol, okra

Resumen

La def iciencia de hierro (Fe) en los cultivos se manif iesta principalmente en regiones con suelos alcalinos y calcáreos. En el presente estudio se evaluó la efectividad del Fe3+ quelatado con EDDHA [ac. etilendiamino di-(o-hidroxifenilacetato)] y la aspersión foliar de FeSO4 solos y combinados, en los cultivos de sorgo, soya, okra y frijol. El EDDHA-Fe (Ultraferro®) se aplicó a dosis de 1% en la siembra sobre las semillas y para el FeSO4 se hicieron dos aplicaciones foliares al 1.5%. En los cuatro experimentos se determinó el índice de clorof ila (SPAD) en tres fechas (15 y 28 de marzo, 6 de abril), y a los 48-50 días después de la siembra se cuantif icó la biomasa foliar y radical. Entre los cultivos, las plantas de soya y okra manifestaron la mayor intensidad de clorosis férrica, la cual fue visible entre los tratamientos. En ambos cultivos los mayores valores SPAD y de biomasa foliar y radical se obtuvieron con la aplicación de EDDHA-Fe solo o combinado con FeSO4. En frijol y sorgo, la clorosis fue menos visible, para las plantas de frijol el mayor índice de clorof ila se registró con EDDHA-Fe y FeSO4 en las dos últimas fechas de evaluación (28 de marzo y 6 de abril) y los tres tratamientos químicos superaron de forma similar al testigo, en la biomasa foliar y radical. Las plantas de sorgo registraron los mayores índices SPAD en la última fecha (6 de abril), mientras que no fueron signif icativas las diferencias en la biomasa foliar y radical. No se observó efecto aditivo en las variables con la combinación EDDHA-Fe y FeSO4. En general, los resultados indican que la aplicación de EDDHA-Fe solo o combinado con FeSO4 foliar en soya, okra y frijol, mostraron corrección de la clorosis férrica de manera efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
326
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Biografía del autor/a

ARTURO DIAZ FRANCO, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS

INVESTIGADOR DEL PROGRAMA DE SANIDAD FORESTAL Y AGRÍCOLA

MARTIN ESPINOSA RAMIREZ, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS

JEFE DEL CAMPO EXPERIMENTAL DE RIO BRAVO TAMAULIPAS

FLOR ELENA ORTIZ CHÁIREZ, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS

RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE SUELOS DEL CAMPO EXPERIMENTAL DE RIO BRAVO. INVESTIGADOR DEL PROGRAMA DE FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN VEGETAL DEL INIFAP

Descargas

Publicado

2018-01-22

Cómo citar

DIAZ FRANCO, A., ESPINOSA RAMIREZ, M., & ORTIZ CHÁIREZ, F. E. (2018). Corrección de la clorosis férrica con quelato EDDHA en cultivos sembrados en suelo alcalino y calcáreo. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 36(1), 23–30. https://doi.org/10.28940/terra.v36i1.254

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a