Familias de agua subterránea y distribución de sólidos totales disueltos en el acuífero de La Paz Baja California Sur, México
DOI:
https://doi.org/10.28940/terra.v36i1.316Palabras clave:
intrusión marina, calidad del agua subterránea, contaminación por sales, contaminación de agua subterránea en zonas costerasResumen
El acuífero de La Paz se encuentra desde hace varios años en condición de sobreexplotación, lo que ha causado problemas de contaminación por intrusión marina. En 2013 se conformó una red de monitoreo de pozos, que incluyó el uso público-urbano, agrícola, pecuario y de servicios, donde se realizaron muestreos representativos de la temporada de estiaje y lluvias. Se midió la concentración de sólidos totales disueltos (STD), temperatura, oxígeno disuelto y pH. Los resultados mostraron que la mayoría de los pozos agrícolas contenían alta concentración de STD a diferencia de los pozos de agua potable con concentración inferior a 1000 mg L-1, que es el límite permisible por la norma of icial mexicana (NOM). También se analizaron datos de iones mayoritarios de 14 pozos cercanos a la costa con alta concentración de STD, con los que se elaboró un diagrama de Piper, encontrándose dos tipos o familias principales de agua: clorurada-cálcica y clorurada-sódica. La presencia de sodio en concentraciones que superan los 200 mg L-1 en 8 pozos, y de magnesio con más de 50 mg L-1 en 10 pozos, sobrepasaron la NOM y se consideró que su origen es marino. La concentración de calcio mayor a los 250 mg L-1 en 7 pozos, supone la existencia de capas de sedimentos de origen químico-orgánico en la estratigrafía interior del acuífero, a través de las cuales circula el agua subterránea. Los cloruros en concentraciones superiores a los 1000 mg L-1 en 6 pozos con elevada concentración de STD, sugiere que es producto de la intrusión marina. Con base en la distribución de la concentración de STD se delimitaron dos áreas amplias afectadas por la intrusión marina, y junto con la distribución de las familias de agua, se identif icaron tres zonas principales del acuífero.Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana