Disponibilidad de agua, variaciones en el diámetro del tallo, fluorescencia de la clorofila y contenido iónico en Pistacia lentiscus bajo estrés salino
DOI:
https://doi.org/10.28940/terra.v38i1.510Palabras clave:
arbustos mediterráneos, conductividad hidráulica, contenido de nutrientes, relaciones hídricasResumen
El objetivo de este estudio fue estudiar la adaptabilidad físiológica e hídrica de Pistacia lentiscus (lentisco) a condiciones de riego salino. Plantas de lentisco fueron sometidas a cuatro tratamientos salinos en el agua de riego (0, 50, 100 y 150 mM de NaCl) durante tres meses en una cámara de crecimiento con el f in de identif icar posibles mecanismos de tolerancia al estrés salino. Los resultados mostraron una reducción de los parámetros de crecimiento aéreo, principalmente a 150 mM de NaCl. La biomasa de la raíz no cambió; sin embargo, la conductividad hidráulica de la raíz fue modif icada. Este comportamiento se relacionó con la disminución de los valores de potencial hídrico de la hoja, tanto al alba como al mediodía. Con el aumento de la salinidad en el agua de riego, el crecimiento radial del tallo de las plantas se redujo proporcionalmente y el contenido de Cl- y Na+ en las hojas y la raíz aumentó. Se observó una disminución de la conductancia estomática en las plantas con mayor nivel de salinidad, aunque el contenido de clorof ila y fluorescencia no se vieron afectados por los tratamientos salinos. Aunque las tasas de crecimiento se vieron afectadas estadísticamente en todos los tratamientos, las plantas pudieron resistir el estrés salino a través de los cambios en la estructura de las hojas, relacionados con una reducción de las pérdidas de agua por transpiración.Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana