Uso de Fertilizantes Orgánicos para Conservar la Calidad de Lactuca sativa L. Durante el Almacenamiento Postcosecha
DOI:
https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2050Palabras clave:
actividad antioxidante, enzima polifenol oxidasa (PPO), flavonoides, longifolia, lombricomposta, polifenolesResumen
Una de las hortalizas ampliamente cultivada en el mundo es la lechuga (Lactuca sativa L.) por su valor nutrimental y características organolépticas. Sin embargo, tiene corta vida de anaquel; además, el uso excesivo de fertilizantes químicos provoca la degradación, contaminación y erosión de los suelos y mantos acuíferos. Es por ello que el objetivo del estudio fue evaluar el efecto del uso de dos fertilizantes orgánicos sobre la calidad de lechuga (Lactuca sativa L.) durante su almacenamiento postcosecha a 5 °C. Para ello, se cultivaron lechugas (Lactuca sativa L.) de la variedad romana (Lactuca sativa L. var. longifolia) y se utilizó un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos: fertilizante químico (FQ), lombricomposta con base de pulpa de café (LC), y lombricomposta con base de heces de borrego (LHB), con 10 repeticiones cada uno. Las lechugas cultivadas fueron almacenadas a 5±1 °C y se analizaron después de 0, 5 y 10 días de almacenamiento, los parámetros de sólidos solubles totales (SST), pH, color, polifenoles y flavonoides totales, actividad antioxidante por el método DPPH y FRAP, y actividad de la enzima polifenol oxidasa (PPO). Los resultados muestran que al final del almacenamiento, las lechugas del LC presentaron los mayores valores de luminosidad y cromaticidad, así como en el contenido de polifenoles totales (0.9 mg EAG g-1), flavonoides totales (0.8 mg CE g-1), actividad antioxidante por el método de DPPH (4.1 uET g-1), y FRAP (6.9 uET g-1), mientras que en la actividad de PPO, las lechugas de LHB, presentaron la menor actividad. Por lo anterior, el uso de fertilizantes orgánicos, como LC, mejora la calidad poscosecha del cultivo de lechuga y mantiene su vida de anaquel hasta por 10 días a 5 ± 1 °C, lo cual podría ayudar a alargar la vida poscosecha del cultivo, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana
